¿Cuánto perderá el campo bonaerense tras las inundaciones?
Crédito: AGROdisponible
Las recientes inundaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires dejaron un escenario de graves consecuencias económicas y productivas. De acuerdo con un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), basado en imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre, casi 6 millones de hectáreas presentan distintos niveles de afectación por el exceso hÃdrico.
El informe identifica 2 millones de hectáreas directamente inundadas o anegadas y unas 3,8 millones afectadas, es decir, sin condiciones mÃnimas para avanzar con las labores de siembra. Entre los distritos más comprometidos se destacan BolÃvar (169.224 hectáreas), 9 de Julio (136.797 hectáreas) y Pehuajó (109.366 hectáreas). En total, más de 1,1 millón de hectáreas están completamente bajo agua.
La situación pone en jaque la campaña agrÃcola: la ventana de siembra de soja y maÃz se está cerrando "aceleradamente", advierte Carbap. Esto podrÃa dejar más de 1,5 millón de hectáreas sin producir. Tomando una relación de siembra del 60% para soja y 40% para maÃz, la confederación estima que el campo bonaerense podrÃa dejar de generar US$ 2.000 millones en 2026, un golpe directo al circuito económico regional.